top of page

 

Televisa, entidad mexicana de televisión. El 8 de enero de 1973 las sociedades Telesistema Mexicano SA (creada en 1955 por la fusión de los canales 2, 4 y 5, y presidida hasta 1972 por Emilio Azcárraga Vidaurreta) y Televisión Independiente de México SA (creada en 1968 y propietaria del canal 8 que presidía Alejandro Garza) decidieron fusionarse y crear una nueva entidad denominada Televisa SA. Presidía la nueva organización Emilio Azcárraga Milmo y en su directorio figuraban también Rómulo O’Farril, Miguel Alemán Velasco, Alejandro Sada y Amalita Gómez Zepeda.

Se iniciaba así una segunda época decisiva en el desarrollo histórico de la televisión mexicana, que después de superar una etapa experimental, a lo largo de las décadas de 1930 y 1940, había dado paso a la creación de diversos canales (el 4 en 1950, el 2 en 1951, el 5 en 1952, unidos en Telesistema Mexicano a partir de 1955) y empresas que habían conseguido amplia expansión. Gracias a la creación de Televisa se consiguió armonizar la programación de todos los canales implicados, apoyar las transmisiones oficiales, enriquecer su programación y diversificar sus fuentes de ingreso, apoyar la promoción de todo tipo de espectáculos, incrementar los servicios profesionales y fomentar la exportación de la producción audiovisual.

En la actualidad, Televisa tiene una cobertura superior al 90% del territorio mexicano y una audiencia que rebasa el 55% del total. Su programación, sin límites fronterizos en todo el continente americano gracias al uso de satélites, incluye todo tipo de género y exporta más de 40.000 horas de vídeo a más de 50 países. En Estados Unidos ofrece 24 horas de programación en español. Cuenta con un sistema informativo en español, ECO, que se transmite vía satélite a 47 países de tres continentes.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page