
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN




Proyecto 40 o Canal 40 (conocido anteriormente como CNI Canal 40, con sede oficial de transmisiones en el indicativo de señal XHTVM-TV) es una estación de televisión abierta, que transmite desde la Ciudad de México. Es un canal de televisión propiedad de Televisora del Valle de México, cuyos contenidos son producidos por TV Azteca. Aunque originalmente la concesión de Canal 40 le fue otorgada al empresario Javier Moreno Valle en 1993, actualmente sigue siendo propietario de Televisora del Valle de México. TV Azteca no es la propietaria de dicha empresa, ya que solo produce los contenidos; por lo que TV Azteca tiene un tercer canal operado oficialmente por una televisora con una razón social diferente a su nombre legal. Actualmente la señal ha sido ampliada a diversas partes de la república mexicana en la televisión abierta a partir del 28 de noviembre de 2012, únicamente en la señal digital TDT en alta definición, como canal secundario de Azteca Trece.
La concesión del Canal 40, con frecuencia en la banda UHF, fue otorgada en abril de 1993 por el gobierno de México a"Televisora del Valle de México, S.A. de C.V.", de la cual se derivan las siglas XHTVM-TV, empresa en esa época de Javier Moreno Valle. Su área de alcance inicial fue la Ciudad de México y el área metropolitana, además de Puebla y del Estado de México, con lo que inició con una población de más de 20 millones de televidentes totales, aunque por su corte no-popular se reducía enormemente el potencial de sus expectadores. Posteriormente, el alcance se fortaleció a través de los sistemas de cable y satélite.
Inició sus transmisiones de prueba el 5 de diciembre de 1994, y el 19 de junio de 1995 inició sus transmisiones oficiales con la transmisión de videos de la naturaleza con música clásica de fondo. Posteriormente, Moreno Valle creó Corporación de Noticias e Información, más conocido por su acrónimo de CNI, base del canal, dedicándolo esencialmente a la transmisión de noticias, enriqueciéndolo con algunos programas extranjeros y bloques de películas. Para crecer en el medio dominado por Televisa y TV Azteca, el corte de sus noticieros fueron innovadores, con contenidos noticiosos de los cuales se opinó que no eran apegados a los estilos de otras empresas de medios mexicanos.

